ENTREVISTA A PRIEST

Hace unos días nos pusimos en contacto con Mercury de Priest, con quien hablamos sobre el lanzamiento de su último disco ‘Dark Pulse’. Conversamos sobre sus videos, su música y muchos otros temas más. La entrevista completa está disponible dentro.

TM: Buenas tardes, Mercury. Encantado de conocerte y gracias por tu tiempo para atendernos. Antes de empezar, tengo que felicitarte por el nuevo disco Dark Pulse, es increíble.

MY: Gracias, Matías. Estoy muy contento de escuchar eso y estamos muy orgullosos de Dark Pulse, que ya está disponible. Pusimos mucho trabajo en él y tratamos de hacer un disco un poco diferente, no el típico synth-pop industrial. Le añadimos un poco más de rave de los años 90 y me alegra mucho saber que te gusta el álbum.

TM: Sí, mira cómo son las cosas, que me sorprendió tanto, que se lo presenté a un amigo, le puse un poco para que escuchara y se quedó sorprendido. Me mandó una foto después de que lo estaba escuchando en Spotify.

MY: ¿En serio? ¡Qué bueno! Muchas gracias, lo aprecio mucho y para todos los que están escuchando, siéntanse libres de darle una oportunidad a Dark Pulse y ver qué piensan. Hay algo para todos en él, tiene altos y bajos, es duro, pero también suave.

TM: Bueno, vamos con la entrevista y empezamos hablando del álbum. Dura más o menos 35 minutos, es corto, pero con una increíble mezcla de metal industrial, punk y música electrónica. ¿Cómo surgió la idea de combinar todos estos géneros en un solo álbum?

MY: Sí, son muchos estilos diferentes porque en Priest nos gusta retroceder en el tiempo y descubrir y redescubrir estilos antiguos que pueden estar muertos o no. Algunos estilos vuelven a estar de moda, como el synth-wave y los 80s, que siguen teniendo una gran longevidad hasta el día de hoy. Pero también exploramos estilos de principios de los 90 como el early UK rave, el garage y algunos breakbeats en Dark Pulse Nos atrevemos a explorar diferentes estilos y tratamos de mezclarlos y añadirles nueva tecnología, y eso es lo que es Priest. Somos una banda retro, somos nostálgicos, pero también le añadimos tecnología moderna.

TM: He leído varias reseñas sobre el álbum y muchas, o en su mayoría, suelen ser muy positivas. ¿Cómo te sientes cuando lees una reseña de prensa positiva o comentarios de los fans sobre el disco? ¿El mejor disco hasta la fecha?

MY: Sí, yo también he leído varias y nos dejan bastante bien, eso significa que algo bueno hacemos (risas), teniendo en cuenta que el disco salió el pasado viernes (31 de Mayo) y desde entonces solo hemos recibido cosas positivas, y eso nos pone muy contentos. Se ve que el trabajo duro que hay detrás y el resultado sea lo esperado, y creo que lo hemos conseguido. Es el disco con mejor recepción desde que Priest existe, e incluso me atrevería a decir que es el mejor disco de nuestra carrera hasta ahora. Pero además de las reseñas, también leemos los comentarios en redes sociales de los fans y a todos parece gustarles, y eso también cuenta como una buena reseña. No podría estar más contento, además los números y estadísticas lo demuestran, muchas reproducciones en distintas plataformas, lo cual no nos había pasado nunca.

TM: Tengo entendido que este disco es autoproducido por vuestro propio sello discográfico. ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar de forma independiente? ¿Sientes que tienes más libertad y menos presión en comparación con trabajar con un sello discográfico tradicional?

MY: Sí, somos una banda independiente y hacemos todo nosotros mismos. Tenemos nuestro propio sello discográfico y, hasta ahora, no habíamos tenido los medios financieros para hacer un lanzamiento como lo haría un sello grande. Pero lo estamos haciendo nosotros mismos, lo que implica mucho trabajo. Creo que cualquiera puede hacerlo por sí mismo, pero es mucho trabajo duro. Es crucial tener buenos contactos y asesores que te ayuden en el camino. Con todo esto en orden, no hay razón para lanzar un disco con un sello discográfico; puedes lanzarlo tú mismo. Hoy en día, es posible que cualquiera lance su propia música. Puedes hacerlo tú mismo, te sientes libre y haces lo que quieras. No hay nada que te detenga de hacer lo que sientas y, por supuesto, como creador te sientes libre. No estás atado a cumplir con las expectativas de otros o a las demandas de un gran sello discográfico que busca generar ingresos para muchas personas, lo cual también tiene su atractivo. Pero tener tu propio sello es más como dirigir tu propia pequeña empresa: te brinda esa libertad. Si tienes éxito, los frutos de tu arduo trabajo son tuyos para cosechar. Es un camino muy gratificante, pero definitivamente implica esfuerzo y dedicación.

TM: Bueno, ser independiente es parte del trabajo y de la carrera del músico, como mencionaste. Ofrece más libertad, asegurándote de que nadie te imponga exigencias. Personalmente, apoyo totalmente esta forma de hacer las cosas. Creo que si quieres algo y nadie te lo proporciona, lo mejor es hacerlo por ti mismo.

MY: Sí, definitivamente. Ser independientes implica mucho trabajo. Originalmente, estábamos a punto de firmar con un gran sello discográfico. Sin embargo, debido a nuestras conexiones con Ghost y por razones emocionales, nos dijeron que no. No nos permitieron firmar con ese sello para no crear conflictos. Esto nos dejó en una situación complicada y, en cierto modo, en una lista negra, donde nadie quería trabajar con nosotros en ese momento. Así que no tuvimos más opción que iniciar nuestro propio sello y ser independientes. Ahora, mirando hacia atrás, estoy muy contento de cómo han evolucionado las cosas. Esta experiencia nos ha fortalecido y ahora estamos más fuertes que nunca.

TM: Bueno, lo importante es seguir adelante, y al final todo ha salido bien. Quería preguntarte, ¿podrías contarnos algo sobre la portada del álbum y también si estás contento con el resultado?

MY: Es una portada muy bonita, diseñada por un amigo llamado Johan Aberg, también conocido como Cybernosferatu en internet. Johan es un ilustrador sueco muy talentoso que se especializa en la cultura pop, especialmente en el cyberpunk y películas icónicas como Batman, RoboCop y Ghostbusters. Nos pusimos en contacto con él y le pedimos que creara la portada para nuestro álbum, ¡y lo hizo increíblemente bien! Es realmente el mejor en lo que hace y estamos encantados con el resultado. Es una combinación perfecta y definitivamente seguiremos colaborando con él en el futuro. Estoy seguro de que la próxima portada tendrá aún más detalles increíbles.

TM: Me gustaría preguntarte sobre tus videos musicales. Personalmente, me encantan todos, pero debo decir que «Burning Love» me sorprendió gratamente por su peculiaridad. También disfruté mucho de «Demon’s Call». ¿Podrías contarme más sobre el proceso de creación o selección de estos videos? ¿Cómo deciden qué canciones convertir en videos musicales y cómo desarrollan las ideas?

MY: Teníamos la canción ‘Burning Love‘ lista para lanzar. Tengo un amigo muy talentoso que crea visuales en vivo para Swedish House Mafia y otras bandas suecas importantes. También ha tocado con nosotros en algunos de nuestros conciertos en vivo. Le pregunté si podía hacer un video para ‘Burning Love‘ utilizando gráficos de PlayStation, y aceptó. Esa era la idea inicial para el video.

Fue un proceso interesante. Utilizamos gráficos de PS1 y él creó una versión computarizada caracterizando a Mercury. Para asegurarnos de que los movimientos fueran precisos, tuve que realizar movimientos en un sótano que luego se usaron para el video. Fue un desafío técnico, pero estoy muy contento con el resultado final. El video capturó muy bien la estética que queríamos lograr. Queremos que la imagen y la música encajen y si podemos hacerlo de una manera que nos satisfaga y emocione, entonces lo seguimos haciendo. Ahora somos independientes, así que nadie puede decirnos qué hacer o qué no hacer, pero también nos mantiene en el camino de querer producir el mejor material posible para que la gente recuerde lo que ve. Si haces eso, es un buen testimonio y estoy muy orgulloso de haber hecho algo que se queda en tu mente. Eso es para lo que estamos aquí como creadores, para eso hacemos lo que hacemos, supongo. Es comunicación y si puedes hacerlo de una manera fuerte, ese es tu objetivo como creador, al menos para mí.

TM: He leído que muchas de tus canciones se escribieron hace unos 10 años. ¿Cómo seleccionas qué canciones rescatar del pasado para incluirlas en tus álbumes actuales? ¿Qué proceso sigues para decidir si una canción antigua encaja con el sonido y la visión actual de la banda?

MY: Sí, por supuesto. En nuestro álbum hay una canción que fue escrita hace 10 años. Teníamos varias canciones que estaban guardadas desde entonces. La última canción del álbum fue inicialmente un demo presentado para Ghost durante la grabación de «Meliora«, pero fue rechazada en ese momento. Decidí guardarla y finalmente la rescatamos para este disco. Estoy realmente orgulloso de cómo ha evolucionado.

Como banda nostálgica, nos gusta trabajar con sonidos que tienen raíces en el pasado, pero siempre les damos un toque fresco con nuevos elementos. Personalmente, creo firmemente que una buena canción se sostendrá a lo largo del tiempo. Si una canción fue buena hace 10 años, sigue siendo buena hoy en día, al menos para mí. En nuestro proceso creativo, algunas canciones se escribieron hace una década y otras se crearon recientemente. La clave es seleccionar lo que funcione mejor para el proyecto actual. Algunas canciones fueron originalmente escritas para otros proyectos y no fueron utilizadas en su momento, pero encontraron su lugar en Priest.

Además, como mencioné antes, somos una banda nostálgica que trabaja con sonidos que existían hace mucho tiempo, pero también les damos un pequeño toque nuevo con nuevos elementos. En cuanto a las letras, creo que si las escuchas, notarás que no encontrarás este tipo de letras en la música de los años 80. No me comparo con los grandes como Bob Dylan, pero pongo un esfuerzo significativo en las letras. Creo que si realmente las escuchas, podrías notar que ofrecen algo más que las letras pop normales que escuchas habitualmente.

TM: ¿Cómo describirías la evolución de Priest desde sus inicios hasta ahora en términos de la experiencia que ofrecen en sus conciertos en vivo? ¿Qué aspectos específicos han cambiado y qué elementos han permanecido constantes a lo largo del tiempo?

MY: Nunca vamos a detenernos; estamos creciendo lentamente debido a la falta de respaldo de un sello discográfico importante. Sin embargo, tengo la esperanza de que Priest pueda algún día ofrecer un espectáculo en vivo espectacular, exactamente como lo imaginamos. Cuando asistas a un concierto de Priest, sentirás que has entrado en una película de ciencia ficción de los años 80 y disfrutarás de buena música electrónica. Será un evento inolvidable. Actualmente, ya puedes experimentar parte de esto en nuestros conciertos, pero en el futuro espero poder ofrecer la experiencia completa de Priest. Creo que en 5 a 10 años estaremos ahí. Mantén los ojos abiertos por si Priest llega a tu ciudad; seguiremos esforzándonos para hacerlo realidad.

TM: El estilo de música de Priest combina elementos de Synthpop, Industrial y Electronic Dance. ¿Cuáles son algunas de las influencias musicales clave y cómo afectan al proceso creativo?

MY: Digamos synth pop oscuro, si elijo un término, pero tenemos elementos de rave, tenemos elementos de Italo disco, ya sabes, está por todos lados, pero el núcleo sigue siendo Priest y estamos explorando todos los géneros que amamos y no tenemos límites para quedarnos con un solo género. Así que cuando escuchas a Priest, te encontrarás con una diversidad de géneros, pero seguirás escuchando el núcleo, que es Priest.

TM: ¿Cuál fue la inspiración detrás del concepto y la temática de este disco?

MY: Es un homenaje a la ciudad de Berlín, podrías decir. Viví allí por un tiempo y salí mucho de fiesta, pero también hay un lado negativo de salir de fiesta. Si sales demasiado, despertarás sintiéndote un poco… ya sabes. Así que está basado en eventos de la vida real, pero, por supuesto, con Priest lo ponemos en un trasfondo cyberpunk. Mezclo sentimientos reales con mi amor por la ciencia ficción, especialmente la ciencia ficción que contiene máquinas y cyborgs y cosas así.

TM: Muchas de tus canciones, las letras transmiten mensaje, uno de esos mensajes es sobre la adicción y la lucha, ¿qué sensación tienes con este tipo de canciones? ¿Son mensajes de lucha para ayudar a los fans y superar obstáculos?

MY: Sí, definitivamente. Las canciones que abordan temas como la adicción y la lucha son muy importantes para nosotros. Queremos que nuestros fans sepan que no están solos y que pueden superar cualquier obstáculo. Esperamos que nuestra música les brinde fuerza y esperanza en sus momentos difíciles.

TM: Mercury, me gustaría preguntarte sobre la importancia de Simon Söderberg para la banda. Sé que él produjo discos como ‘Body Machine’, ‘Cyberhead’ y ‘Dark Pulse’. ¿Podrías decirme más sobre su papel en la banda y si también está involucrado en el proceso de grabación?

MY: Sí, Simon ha sido fundamental para nuestro desarrollo como banda. Y diría que todos los productores con los que hemos trabajado son muy importantes para nosotros. Todos han sido importantes para el desarrollo de Priest y somos la misma banda en diferentes cuerpos. Así que está Simon, quien solía estar en Ghost, y también hemos trabajado con Alf, que está en un proyecto llamado Nihil, y también con Jaime, un gran productor sueco. Pero sí, Simon es muy importante. Es como un co-creador en muchas canciones y el sonido. Escribimos las canciones, algunos riffs y sonidos electrónicos y algunos pads de sintetizador. Yo canto y luego él está muy involucrado en el proceso de producción. A veces aporta ideas frescas. Puede tomar una canción que hemos escrito y reescribirla, cambiar la estructura, hacer algunas cosas, así que siempre es divertido trabajar con Simon. Nunca sabemos realmente lo que va a pasar, incluso cuando ya hemos escrito una canción. La estructura siempre puede cambiar, lo cual es genial. Es divertido y sí, la mayoría de las veces para mejor. Siempre es divertido trabajar con Simon y espero que sigamos haciéndolo en el futuro.

TM: Cuéntame sobre el proceso de grabación. Hablando específicamente de Simon, ¿cambia mucho el álbum desde el momento en que entras al estudio para trabajar en él hasta que lo terminas?

MY: Sí, a veces. Yo escribo la mayor parte del material antes de ir al estudio, pero para dejar que él piense libremente, no produzco mucho el material, solo lo hago muy básico, como un ritmo básico de batería, básicamente solo un cuatro en el suelo, como un bombo y una línea de bajo, y hago las voces encima. Así que lo que él recibe, tal vez algunos acordes, es un esqueleto de la canción y luego él empieza a explorar eso y poner diferentes sonidos. Pero si tengo una idea más desarrollada, produzco un poco más la canción y luego solo le pido que haga que esto se vea más atractivo, ya sabes. Así que es diferente, y a veces, de hecho, Simon viene con música que me gusta, y luego quiero hacer algo sobre su música, lo cual ha sido el caso en un par de canciones de este álbum. Hay una canción llamada «A Demonic Game» y esa es en realidad de Simon, él escribió la música y yo solo hice las voces sobre su música. Así que tenemos una colaboración, pero yo soy el principal compositor, así que escribo la mayor parte de las cosas.

TM: El próximo 31 de octubre tocáis en Barcelona en el Nocturna Festival, ¿cómo te sientes?

MY: Sí, es correcto. El próximo 31 de octubre estaremos en este festival, junto con bandas como Covenant, Soman y Noiseed. Va a ser fantástico, estamos deseando mucho que llegue y volver a Barcelona. Nos encanta España, nos encanta Barcelona y también estar en Madrid. Va a ser increíble, así que a todo el mundo en Barcelona, vengan al Nocturna Festival, disfruten de algunas grandes bandas y pasen un gran rato. Vístanse y, ya saben, es el único día del año en el que no nos sentimos como que nos disfrazamos. Todos se disfrazan, nosotros nos disfrazamos todo el año, así que para nosotros es Halloween todo el año. Pero estamos muy felices de estar en España, en Barcelona, el 31 de octubre. Estén allí.

También queremos ir a Madrid, tan pronto como podamos. De hecho, tenemos una gira en octubre y noviembre, pero no sé qué ciudades están incluidas porque nuestro manager guarda muy bien los secretos. No sabemos qué ha reservado, así que esperamos que en la programación de la gira tengamos también a Madrid. Estamos deseando volver a España, nos encanta. La comida en Barcelona es la mejor, puedes conseguir las verdaderas tapas, las cosas buenas de verdad, así que siempre la pasamos bien en España y estamos deseando volver, sí, absolutamente.

Es el último espectáculo de la gira y hasta ahora la gira ha sido un gran éxito. Estoy muy emocionado de ver a nuestros amigos de Covenant también, quienes estarán allí. Son una gran banda y es una especie de sueño tocar con ellos en este festival. Habrá muchas bandas allí, de metal también, pero esperamos hacer un espectáculo genial, presentar mucho de «Dark Pulse«, algunas de nuestras canciones viejas también, e intentar hacerlo lo más inmersivo posible. Cuando tocas en vivo siempre es diferente. Alguien describió nuestro espectáculo en vivo como entrar en una película de terror de los 80. Nos gusta eso, pero a veces puede haber diferentes aspectos y diferentes estilos que estamos explorando, pero sí, definitivamente queremos que sea inmersivo, lo más divertido posible y que la gente se sienta bien después de haberlo visto. Queremos que se sientan, ya sabes, como si hubieran vivido un viaje después de ver a Priest. Esa es nuestra intención.

TM: Como argentino necesito saber, ¿tienen planes de ir para allá también?

MY: Nos encantaría ir a Argentina, tenemos muchos amigos en Buenos Aires, de cuando fuimos con Ghost. Nos gusta mucho la ciudad y la gente, es diferente a Europa, pero para volver necesitamos una agencia de booking que apueste por nosotros.

TM: Bien Mercury, vamos a pasar a preguntas que hacemos a todos, son nuestras preguntas habituales, son un poco más personales. ¿qué álbum ha tenido un impacto profundo en ti y por qué consideras que es tan especial?

MY: Es una pregunta difícil de responder, pues hay mucho material ahí fuera, pero diría que uno de los álbumes más importantes para mí fue ‘In sides‘ de la banda británica de techno Orbital. Creo que es uno de los álbumes más hermosos que se hayan hecho, y lo comparo con la música clásica. Cuando escuchas ‘In sides‘ de Orbital, te embarcas en un viaje; deberías escucharlo con los ojos cerrados y los auriculares bien altos.

Hay muchas opciones, pero otro álbum al que he vuelto una y otra vez a lo largo de los años es ‘Mellon Collie and the Infinite Sadness’ de Smashing Pumpkins. Es una banda increíble, con un productor excepcional, una excelente composición, un gran cantante, riffs de guitarra impresionantes y una magnífica producción electrónica en el mismo álbum. Realmente amo ese disco.

 

TM: ¿Qué piensas del uso de servicios de streaming para escuchar música? ¿Qué te parece que cualquier persona en cualquier parte del mundo pueda descubrir tu banda?

MY: Me parece fantástico, hay muchas opciones para que nos puedan escuchar, es más, los animo a que nos escuchen sea en Spotify, Amazon Music… Es una forma interesante de llegar a más gente, a más audiencias.

TM: ¿Cuáles son las principales fuentes de inspiración que utilizas para crear tus álbumes y cómo influyen en tu proceso creativo?

MY: En cuanto a mis álbumes, encuentro inspiración principalmente en géneros musicales más tradicionales y en compositores clásicos como Johann Sebastian Bach. Creo que la profundidad y la estructura de la música clásica me guían hacia decisiones más fundamentadas en el estudio, en lugar de dejarme llevar por las tendencias actuales del top 40 en la radio. Cultivar mi gusto personal es crucial porque, al final, son mis preferencias las que moldean mi creatividad. Cada elección creativa que hago, desde la composición hasta la producción, se ve influenciada por este proceso de cultivar y desarrollar mi propio criterio musical.

TM: Quitando Madrid y Barcelona, ¿en qué ciudad o país te gustaría tocar? ¿Cuál es tu sueño?

MY: Me encantaría ir a Japón y tocar en Tokio, Kioto y Osaka, ¡sería fantástico! Soy un gran fanático de la cultura japonesa y de la comida japonesa, así que sería un sueño hecho realidad para mí. Además, como bajista y fanático del metal, Suecia y Noruega tienen las mejores escenas de black metal y death metal, algo de lo que me siento muy orgulloso. Tocar metal es crucial para mí, aunque en Priest estamos explorando la música electrónica en este momento.

 TM: Bueno Mercury, parece que se nos acaba el tiempo por hoy. Ha sido realmente agradable hablar contigo y conocer más sobre tus pasiones musicales. Cuando vengas a Madrid, sería genial que nos juntáramos para tomar unas cervezas y seguir conversando sobre música. Ha sido un verdadero placer. Ahora te dejo las últimas palabras para ti.»

MY: Por supuesto, además tengo un vino tinto de Rioja de España, que es excelente y me encanta. Para todos ustedes ahí fuera, especialmente para quienes nos escuchan desde España, estamos emocionados de anunciar nuestra participación en el Festival Nocturna el 31 de octubre junto con la banda sueca Covenant. Soy Mercury de Priest, y queremos invitarlos a escuchar nuestro nuevo álbum ‘Dark Pulse‘, disponible ahora. Visiten nuestro sitio web en priestnexus.com y nuestra tienda en línea airg.com, donde encontrarán vinilos exclusivos y más. Síganos en Instagram (priestofficial) y Facebook para más noticias. ¡Esperamos verlos allí!